¿Cómo saber cuánto puedes pagar por una casa según tus ingresos?

¿Cómo saber cuánto puedes pagar por una casa según tus ingresos?

Adquirir una vivienda es una de las decisiones económicas más importantes que tomarás en tu vida. Antes de enamorarte de un piso imposible o lanzarte a buscar financiación sin una idea clara, es fundamental responder a una pregunta clave: ¿cuánto puedo permitirme pagar por una casa según mis ingresos?

En esta guía, desde Forward Group, te ayudamos a entender tus posibilidades reales de compra para que tomes decisiones seguras, realistas y alineadas con tu economía.

¿Por qué es importante calcular tu capacidad de endeudamiento antes de comprar?

Buscar casa sin conocer tu límite de gasto es como comprar sin mirar el precio. No solo puedes perder tiempo, sino también enfrentarte a frustraciones, o peor aún, hipotecarte por encima de tus posibilidades.

Evita el sobreendeudamiento

Los bancos siguen criterios estrictos a la hora de conceder una hipoteca. Saber cuánto puedes pagar te ahorra sorpresas y asegura que estarás dentro de los márgenes aceptados por las entidades financieras.

Negocia mejor con conocimiento

Con una cifra clara de tu presupuesto, puedes filtrar opciones desde el primer momento y negociar con firmeza sabiendo hasta dónde puedes llegar.

Calcula ahora tu capacidad de compra con nuestra herramienta online


¿Cómo calcular cuánto puedes pagar por una casa?

Aunque cada caso es único, existen unas reglas generales que puedes seguir para tener una estimación bastante realista.

1. Regla del 30% de tus ingresos

Como norma general, no deberías destinar más del 30% de tus ingresos mensuales netos al pago de la hipoteca. Si cobras 2.000 € al mes, tu cuota no debería superar los 600 €/mes.

2. Aportación inicial: cuánto debes tener ahorrado

Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de tasación o compraventa (el menor de los dos). Por tanto, deberás aportar al menos el 20% del precio de la vivienda, más un 10-12% extra para gastos de compraventa (notaría, registro, impuestos…).

Consulta aquí cuánto necesitas ahorrar para comprar tu casa ideal


Ejemplo práctico: ¿Cuánto puedes gastar según tus ingresos?

Ingresos netos mensualesCuota máxima mensual (30%)Hipoteca posible (a 30 años, 3% interés)Precio estimado de la vivienda (aportando 30%)
1.500 €450 €106.000 €150.000 €
2.000 €600 €141.000 €200.000 €
2.500 €750 €176.000 €250.000 €
3.000 €900 €212.000 €300.000 €

Los datos son estimaciones y pueden variar según el tipo de interés, plazo o condiciones bancarias.

Simula tu hipoteca con nuestra calculadora personalizada


Otros factores a tener en cuenta

a. Estabilidad laboral

Los bancos valoran especialmente la estabilidad. Tener contrato indefinido o antigüedad mejora tus posibilidades de financiación.

b. Otros préstamos activos

Si ya tienes otras deudas (coche, préstamos personales, tarjetas…), tu capacidad de endeudamiento se reduce.

c. Plazo e interés

Cuanto más largo sea el plazo de tu hipoteca, menor será la cuota mensual… pero mayor el interés total a pagar. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre comodidad y coste total.


¿Y ahora qué? Da el siguiente paso con nosotros

En Forward Group sabemos que el proceso de compra puede ser abrumador. Por eso, hemos diseñado servicios para acompañarte desde el primer cálculo hasta la firma de las llaves.

Rellena nuestro formulario de contacto y empieza a buscar con criterio


    Conclusión: comprar con cabeza es comprar con seguridad

    Conocer tu límite de gasto antes de empezar a buscar piso te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y evitar sobresaltos. En Forward Group, te acompañamos con asesoramiento, transparencia y herramientas personalizadas para que comprar una casa sea una experiencia ilusionante, no estresante.

    Índice